Vistas de página en total

211

martes, 20 de noviembre de 2012

El blog  como herramienta 


 

También conocido como  bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo) y otros muchos temas.




martes, 30 de octubre de 2012

Informatica aplicada a la educación


La informática aplicada a la educación es una asignatura orientada hacia todos los estudiantes del primer año del nuevo bachillerato unificado, cuyo objetivo es utilizar distintas herramientas TIC dentro del desarrollo curricular de todas las áreas de estudio. La informática y las TIC deben vincularse íntimamente con las asignaturas, mediante el uso correcto de paquetes ofimáticos, búsqueda de información en Internet, utilización de software educativo, construcción de blogs, wikis y herramientas web 2.0. El aprendizaje de esta asignatura, debe además proyectarse hacia los siguientes años de bachillerato, convirtiendo al estudiante en un permanente investigador, que le permita mantenerse actualizado a los constantes cambios en la informática y la tecnología